Tras evaluar y homologar un acuerdo presentado por el Ministerio Público, los jueces del Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Barahona dictó este viernes ocho y cinco años de prisión a los integrantes de una estructura criminal de narcotráfico y lavado de activos desmantelada en 2023.
El tribunal impuso condenas de ocho años de prisión para Ruth Esther Matos (domiciliaria), Yohan Moisés Ferreras Báez, Danny Daniel Decena y José Augusto Romero. Además, sentenció a cinco años de prisión a Cristell Cuevas y Máximo Leonardo Rodríguez Pineda, ambas en modalidad suspendida, refiere una nota de prensa del Ministerio Público.
La corte, integrada por los jueces Wanda Deñó Suero, Celina Novas Jiménez y Luis Eugenio Pérez Vólquez, validó la aplicación de un criterio de oportunidad respecto a Yahaira Ferrera Báez, a quien impuso una multa de 200 salarios mínimos.
El Ministerio Público estuvo representado por los fiscales José Manuel Calzado y Pedro Medina, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Barahona.
Operación Metal Blanco: acusan a 10 personas por narcotráfico y lavado de activos en Barahona
Operación Metal Blanco: Ministerio Público dice red de narcotráfico lavó RD$1,200 millones
Decomiso y pago de multas
El acuerdo, de carácter parcial y pleno, estableció para Ruth Esther Matos el decomiso de sus bienes, además del pago de una multa equivalente a 200 salarios mínimos.
Yohan Moisés Ferrera Báez deberá cumplir los ocho años de prisión en la cárcel de Azua. El tribunal dispuso además el decomiso de sus bienes y una multa ascendente a 200 salarios mínimos.
También, ordenó el decomiso de los bienes de Cristell Cuevas y Máximo Leonardo Rodríguez Pineda.
Además, Danny Daniel Decena y José Augusto Romero deberán pagar una multa de doscientos 200 salarios mínimos y cumplir su pena de ocho años en la cárcel pública de Barahona.
Como parte del acuerdo también se ordenó la disolución de la razón social denominada “Compra y Venta de Metales del Sur”.
Ministerio Público presentó pruebas
El equipo de fiscales, dirigidos por Ramona Nova Cabrera, titular interina de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y Wellington Matos, fiscal titular de Barahona, «obtuvo pruebas contundentes contra todos los integrantes de la red que operaba en un complejo esquema de lavado de activos, a través del tráfico internacional de drogas, desde la región sur de República Dominicana».
El grupo fue arrestado en flagrante delito tras un operativo ejecutado el 10 de julio de 2023, en el cual les fueron ocupados 245 paquetes con un peso de 254.080 kilogramos de cocaína clorhidratada.
Además, el organismo persecutor señaló que esta red está vinculada con el decomiso el 6 de septiembre de 2013, en el municipio de Juancho, provincia Pedernales, de 14 pacas con 446 paquetes, y el 3 de agosto de 2018, con 285 paquetes de cocaína clorhidratada ocupados en la playa Caletón, de Barahona.
- Estableció que la estructura criminal movió en el sistema financiero nacional la suma de 1,221,436,064.41 pesos y 96,665.41 dólares.
El Ministerio Público también subrayó que la empresa Recicladora de Plástico Compra y Venta de Metales del Sur Replacovemesur SRL, que era utilizada como instrumento de la organización criminal, realizó movimientos financieros que revelan ingresos de 35,829,826.76 millones de pesos.
Respecto a Cledyn Pérez Féliz se desglosó el expediente y fue declarado en rebeldía.
Fuente:
diariolibre.com