Patacón y tostón: ¿existe alguna diferencia?

Tostón con salami, con espaguetis o patacón con «ropa vieja», o carne asada. Si nos preguntamos cuál de los dos grupos es de origen dominicano, segurísimo que la gran mayoría se exaltaría afirmando que el tostón es un plato local y que el patacón le corresponde a otro lugar.

Era necesario la opinión de un profesional de la gastronomía, la cual da cuerpo a este artículo.

La respuesta llega de Dany Reatiga, chef colombiano que pertenece al equipo de profesores de la escuela gastronómica Mariano Moreno.

Para él se tratan de término diferenciados por la cultura.En muchos países de América Latina, especialmente en el Caribe y regiones tropicales, el plátano verde forma parte esencial de la dieta diaria. Ya sea como acompañamiento, entrada o incluso plato principal, este fruto versátil se transforma en múltiples recetas».

Entre las más populares están el patacón y el tostón, dos preparaciones aparentemente idénticas que han generado confusión e incluso debates culinarios entre comensales. Entonces, ¿existe alguna diferencia entre ellos?

La respuesta corta es: no hay una diferencia en la preparación o los ingredientes.Un solo plato, varios nombres.

Esencia de la  receta

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/13/img-20250912-wa0155-5c328fe5.jpg

Infografía

El simple hecho de un acompañamiento diferente, no altera su esencia (SHUTTERSTOK)

Tanto el patacón como el tostón consisten en rodajas de plátano verde que se fríen dos veces, explica. Primero se fríen ligeramente, luego se aplastan y se fríen nuevamente hasta quedar crujientes y dorados.

El resultado es un bocado sabroso, crocante por fuera y suave por dentro, que se suele acompañar con sal, ajo, queso, guacamole o carne.

Sin embargo, dependiendo del país, este mismo plato recibe distintos nombres:

En Colombia, Venezuela y Ecuador, se les conoce como patacones.

En Puerto Rico, Cuba, República Dominicana y otras islas del Caribe, el término común es tostones.

En algunas regiones de Panamá y Costa Rica, ambos términos se usan de forma indistinta.

Sin importan con el nombre que se le conozca, en el paladar es exactamente igual. Entre el patacón y el tostón todo es lo mismo. Cualquier variación puede deberse al gusto personal, a la sazón local o al tipo de aceite usado, pero no al nombre del plato.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *