La partida del reconocido artista dominicano Rubby Pérez, la voz más alta del merengue, ha enlutado al país.
Pérez, de 69 años, se encontraba amenizando con su orquesta una fiesta en el tradicional “lunes bailable” de la discoteca Jet Set la noche de este lunes 7 de abril, cuando a aproximadamente a las 12:45 de la madrugada del martes colapsó el techo del reconocido centro nocturno hundiendo a los asistentes entre los escombros.
Con canciones que han permanecido por generaciones como “Sobreviviré”, “Enamorado de ella”, “Perro ajeno” y “Tonto corazón”, la música del nativo de Haina será recordada.
- Artistas como Fernando Villalona, Sergio Vargas, Wilfrido Vargas, Manny Cruz, Eddy Herrera, Los Hermanos Rosario, Toño Rosario, Alex Bueno, Fefita la Grande, los Hermanos Rosario, entre otros han mostrado su tristeza.
- Con fotografías de diversos momentos, los merengueros y otras figuras recordaron al artista con una trayectoria de 40 años en la música y decenas de éxitos.
«El día de hoy ha sido un día triste, demasiado triste. Que un lugar que durante décadas fue albergue de gozo y alegría sea escenario de angustia y dolor, era impensable y desgarrante a la vez. Como a todos, me embarga una honda tristeza. Rezo al Todopoderoso para que les de fortaleza a los que se encuentran con vida bajo los escombros, y a los deudos de los que trágicamente fallecieron, los abrazo en la fe de Jesucristo, porque para ellos Él les ofrece vida eterna», expresó el Mayimbe, Fernando Villalona.
El maestro Wilfrido Vargas, líder de la agrupación donde comenzó Rubby Pérez su carrera artística e inmortalizó éxitos como «El africano» y «Volveré», le dedicó unas emotivas palabras y lo definió como el mejor cantante que ha dado el género.
«Estoy destrozado…El mejor cantante que ha dado el género, La voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género, se nos acaba de ir. No hablo tan corto pero no tengo más palabras. Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir hasta en el más terrible de los sueños. Hasta siempre Rubby Pérez«.
Sergio Vargas, con una fotografía riendo desde un aeropuerto, escribió: «¡Prefiero quedarme con ese momento y esa sonrisa! ¡Prefiero quedarme con ese momento y esa sonrisa!».
El cantante Manny Cruz expresó que tiene el alma destrozada. «Qué pesadilla tan horrible Dios mío. Esto fue hace pocos días, sin saber que iba a ser la última vez. Qué El Señor le de mucha fuerza a toda su familia. Descansa en Paz querido Rubby».
El animador venezolano Daniel Sarcos contó que desde muy joven se aprendió lascanciones del artista y disfrutó de sus grandiosas presentaciones en el marco de la Feria de la Chiquinquirá en Maracaibo, Venezuela.
«Al llegar a la TV tuve el placer de presentarte y luego conocerte, la última vez que coincidimos fue en Orlando-Florida en un show en que estábamos actuando los dos, sin dudar empezaste a llamarme por todos los camerinos para saludarme y recordar todas la anécdotas juntos y ratificarme tu amistad, tu amor y agradecimiento por Venezuela y en especial tu adoración por Maracaibo».
Continuó: «Esa noche estuviste toda la noche “echándome vaina desde el escenario” , de esa forma te recordaré , alegre , educado, profesional y como uno d ellos mejores cantantes que he escuchado, siento mucho tu partida amigo. Mi pésame y mensaje de fortaleza a toda tu familia , allegados y mis hermanos dominicanos que tanto te quieren».
Eddy Herrera calificó a Rubby Pérez como su hermano del alma y «uno de los más grandes cantantes de todos los tiempos, se nos acaba de ir mi Dios No lo puedo creer. Hace unos diez días hablamos tanto de @premiosoberano y mira. Paz a tu alma Rubby, serás por siempre “LA VOZ MÁS ALTA DEL MERENGUE«.
Más
Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, provincia San Cristóbal, República Dominicana. Desde joven, soñaba con ser beisbolista, pero un accidente automovilístico le ocasionó daños en su pierna izquierda cambió el rumbo de su vida.
La música fue su refugio y para 1978 ya había formado parte de agrupaciones juveniles como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, Los Juveniles de Baní y la orquesta de Fernando Villalona.
En 1982 debuta en la orquesta de Wilfrido Vargas y el resto es historia. Viajó alrededor del mundo con los éxitos logrados en la imponente maquinaria de Vargas.
- En 1987 emprende como solista y en las décadas siguientes popularizó hits con su sello inconfundible gracias al álbum debut «Buscando tus besos».
Canciones que se pegaron, enamoraron y despecharon a muchos fueron «Dame Veneno», «Enamorado De Ella», «Hazme Olvidarla» y «Sobreviviré»; «Tú vas a volar», «Hipocresía», «El Perro Ajeno», «Así No Te Amarán Jamás» y «Tonto Corazón».
En Premios Soberano 2025
Uno de los mejores segmentos musicales de los últimos años lo brindó Rubby Pérez en la reciente edición de Premios Soberano 2025 el pasado 25 de marzo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.
Con una escenografía azul a tono con las bailarinas, “La voz más alta del merengue” salió a escena con “Sobreviviré” y siguió trayendo éxitos de los 80 y 90, tanto en su permanencia en la orquesta de Wilfrido Vargas como en solitario, con los hits “Enamorado de ella”, “Buscando tus besos”, “Perro ajeno”, “Tú vas a volar” y no podía quedarse “Volveré”.
Pérez culminó su segmento musical diciendo “Que viva la República Dominicana”.
Fuente:
diariolibre.com