Continúan operativos migratorios en maternidades de Santo Domingo

La mañana de este lunes, el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina mantenía un flujo menor de asistencia, algo inusual en sus instalaciones, de acuerdo con el personal del centro de salud. 

Una semana después de iniciar el operativo migratorio en los principales hospitales de la red nacional de salud, se evidenció que esta maternidad menguó el flujo de personas, por el temor de los extranjeros indocumentados. 

Asimismo, era notoria la presencia de los agentes de la Dirección General de Migración (DGM) en las principales puertas de acceso a la maternidad. 

Pese a que el protocolo inició el pasado lunes, y dentro de sus medidas estaba el cobro de los insumos y medicamentos a los pacientes extranjeros, aún no se ejecuta. Según el personal, esto se debe a que los hospitales nunca habían cobrado a pacientes, por lo que hay que desarrollar la logística para ello. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/04/28/whatsapp-image-2025-04-28-at-122104-pm-3688b474.jpeg

Infografía

Este lunes, el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina mantenía un flujo menor de asistencia. (JOLIVER BRITO)

Maternidad La Altagracia 

Mientras que, en el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, el ambiente era diferente; la mañana de hoy había un buen flujo de personas en las diferentes salas de espera, sin embargo, el flujo de extranjeros era menor. 

Los agentes migratorios hicieron la salvedad de que el operativo continúa de forma indefinida y que los extranjeros con estatus migratorio irregular serían detenidos tras recibir la atención médica. 

Con respecto al cobro de los insumos, los empleados del hospital informaron que aún no ponen en marcha esta medida establecida en el protocolo. 

Sobre el protocolo 

El presidente del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, informó en La Semanal con La Prensa, que el procedimiento está siendo aplicado prioritariamente en 33 hospitales de la red pública del país, por ser los que presentan mayor cantidad de asistencia de extranjeros en estado irregular. 

También indicó que los demás hospitales recibirán supervisiones y asistencia continua de las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración

A su vez, dijo que solo se les cobrará medicamentos, insumos y material gastable a los extranjeros que acudan a los hospitales del país. Además, reiteró que a los extranjeros con estatus migratorio irregular no se le negará acceso a la salud y serán detenidos luego de recibir atención médica. 

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *