Presidente de la DNCD insiste fentanilo no circula en el país

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Manuel Cabrera Ulloa, reiteró este miércoles que en la República Dominicana no se ha detectado la presencia de fentanilo, una de las drogas sintéticas más peligrosas del mundo.

“Hasta este momento no hay ningún elemento que indique que hay una circulación de fentanilo en el país”, afirmó Cabrera Ulloa durante la inauguración de la conferencia Tendencias Emergentes en Drogas Sintéticas Ilícitas.

El titular de la DNCD destacó que han adoptado medidas preventivas, como la capacitación del personal, para actuar con rapidez ante cualquier intento de introducir esta sustancia al territorio nacional.

De su lado, el jefe de la Unidad de Entrenamiento Internacional y Recuperación de Personal de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), Justin Hitz, advirtió sobre el peligro latente del fentanilo y no descartó su presencia en el país.

“No puedo decir que no está aquí, es un peligro. Pero quiero decirle a las personas que el fentanilo es un problema que destruye comunidades, y lo hemos visto en muchos lugares, entre ellos los Estados Unidos”, declaró Hitz al ser abordado por la prensa.

El evento contó con la presencia del presidente Luis Abinader, así como de altos representantes nacionales e internacionales vinculados a la lucha contra el narcotráfico. Entre ellos, la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera, quien valoró positivamente la respuesta de la República Dominicana ante el desafío de las drogas sintéticas.

Aguilera resaltó el compromiso del país al sumarse a los esfuerzos liderados por la nación estadounidense para enfrentar esta amenaza global, y elogió los protocolos internacionales establecidos en la materia.

En 2024, la República Dominicana y Bélgica fueron seleccionadas para liderar los esfuerzos regionales contra las drogas sintéticas en el Caribe y Europa, tras la Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial celebrada en Nueva York.

Medidas

Desde el año pasado, el Gobierno dominicano ha impulsado una evaluación integral de su estrategia de seguridad, reforzando los protocolos de vigilancia en puertos y aeropuertos. Estas acciones han permitido detectar y bloquear materiales prohibidos utilizados en la producción de sustancias sintéticas.

Además, se ha fortalecido la inversión en infraestructura crítica para combatir este tipo de amenazas y perseguir a los miembros de redes de narcotráfico y criminalidad organizada de carácter transnacional.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *