Con la elección del papa León XIV (Robert Prevost) como nuevo pontífice, vuelve a plantearse una vieja pregunta: ¿tiene salario el papa? La respuesta no es tan simple como parece.
De acuerdo con una información publicada por el periódico The Economic Times, el puesto contempla una asignación mensual de hasta 32,000 dólares, pero en el caso de su antecesor, el papa Francisco, ese dinero nunca llegó a sus manos.
Jorge Mario Bergoglio, electo en 2013 como el primer papa latinoamericano de la historia, decidió renunciar a cualquier tipo de ingreso personal desde el inicio de su pontificado. En lugar de recibir el estipendio oficial, optó por destinarlo a obras de caridad, fundaciones o fideicomisos, según reportes citados por el medio económico.
En contraste con sus predecesores, Francisco eligió no vivir en el Palacio Apostólico y residió en la sencilla Casa Santa Marta. Su estilo frugal, inspirado en san Francisco de Asís, marcó una ruptura simbólica con décadas de imagen opulenta del papado.
¿Seguirá el papa León XIV la misma línea de Francisco?
La expectativa ahora recae en el recién electo León XIV. Aunque el cargo incluye todos los gastos cubiertos por el Vaticano, queda por verse si el nuevo papa seguirá la misma línea austera de su antecesor.
De momento, se sabe que tendrá acceso a los mismos beneficios institucionales: residencias, vehículos, seguridad, atención médica y una asignación para obras benéficas. Pero no está claro si aceptará el estipendio mensual o también lo rechazará.
Mientras tanto, el Vaticano enfrenta una situación financiera delicada. En 2023, reportó un déficit operativo de 90 millones de dólares. Esto llevó al papa Francisco a aplicar recortes salariales del 10 % a cardenales y eliminar subsidios de vivienda para altos cargos. Los obispos ganan unos 3,400 dólares mensuales; los sacerdotes en Roma, cerca de 1,350. Monjes y monjas, por lo general, no reciben salario alguno, debido a sus votos de pobreza.
¿Cuánto cuesta un cónclave?
Fuente:
diariolibre.com