A pesar de una distancia de 9,384 kilómetros, las relaciones entre República Dominicana y Turquía han prosperado por más de siete décadas. Solo el año pasado, el comercio bilateral alcanzó los 237 millones de dólares, y la cooperación continúa escalando en sectores clave como el turismo, el entretenimiento, la industria energética y la educación.
El porvenir de ambos países trae consigo un panorama alentador, en el que desde ya se trabaja para fortalecer la captación de inversiones turcas mediante la firma de un acuerdo de protección recíproca.
De igual forma, Turquía ha manifestado interés en aprender sobre las estrategias de captación de cruceristas, una actividad que representó la llegada de 2.6 millones de visitantes a República Dominicana en 2024.
En una entrevista exclusiva con Diario Libre, la embajadora de Turquía en la República Dominicana, Emriye Bagdagül Ormanci, resalta los avances en las relaciones diplomáticas desde su establecimiento en 1950.
Anuncian preparativos de la 30 Feria Ecoturística y de Producción a celebrarse en Villa Altagracia
En el encuentro, la dignataria explica que los empresarios turcos han mostrado interés en el crecimiento del modelo de zonas francas en el país para realizar negocios en el mercado americano.
—¿Cómo describiría la evolución de las relaciones diplomáticas entre Turquía y la República Dominicana?
Muchas gracias por esta oportunidad, antes que nada. Cuando se observa el mapa, Turquía y la República Dominicana están en geografías totalmente diferentes, muy distantes geográficamente una de la otra. Así que creo que, al principio, esto ha sido un gran obstáculo para aumentar la relación.
Mirando hacia atrás, establecimos nuestras relaciones diplomáticas en 1950. Así que, este año es particularmente el 75.º aniversario de nuestras relaciones diplomáticas.
Así que, cuando miro la evolución de nuestra relación, la apertura de las embajadas ha sido un gran progreso porque, desde entonces, hemos visto un aumento en el número de intercambios en comercio, en intercambios académicos entre sectores de universidades, entre estudiantes, en intercambios culturales, turismo. Así que, todo se ha desarrollado desde entonces. Pero, por supuesto, necesitamos hacer más.
—¿Cuál sería el hito más significativo de nuestras relaciones?
Bueno, tengo que decir la apertura de nuestras embajadas porque, cuando se abre una embajada en un país, es porque se quiere mejorar la relación en todos los campos.
Desde la apertura de la embajada, tuvimos visitas importantes (en ambos países). Con esas visitas, hemos firmado muchos acuerdos que establecen el marco legal de nuestra relación, como en la exención de visas, como en cultura, como en cooperación económica, turismo, juventud y deporte en muchos campos diferentes.
Este tipo de instrumentos legales dan el poder para hacer intercambios, para mejorar la relación.
—Según los datos de su sitio web, el volumen de comercio entre ambos países alcanzó 256.49 millones en 2021. Eso es mucho. ¿Qué hay del comercio y la inversión en ambos países?
Bueno, en realidad tengo un número más reciente que es de 2024. Fue menor de lo que usted mencionó, 237 millones de dólares. Es un número bastante bueno, en realidad, pero no diría que refleja el potencial que tenemos, porque tenemos un potencial que irá más allá de eso.
Bueno, por supuesto, la distancia es un gran obstáculo, pero a medida que la República Dominicana se está convirtiendo en un centro de atracción en esta región con su estabilidad económica y política, cada vez más empresarios turcos están interesados en invertir en la República Dominicana.
Fechas clave en la lucha armada de décadas del PKK kurdo contra Turquía
Tenemos tres o cuatro empresas turcas importantes que ya han invertido en este país. El ejemplo de las zonas francas, que han desarrollado en la República Dominicana, es muy impresionante, y nuestros empresarios están muy interesados en las zonas francas.
En San Pedro de Macorís, en las zonas francas allí, tenemos varias empresas turcas que tienen sus propias compañías y fábricas produciendo aquí y vendiendo directamente al mercado norteamericano.
—¿Hay alguna negociación en curso hacia un acuerdo bilateral de protección de inversiones u otros marcos relacionados con el comercio?
Hemos firmado el acuerdo de cooperación económica en 2014, que entró en vigencia en 2017. Así que, desde entonces, ya tenemos el marco legal para desarrollar nuestros lazos económicos y comerciales.
Desafortunadamente, hasta ahora no tenemos un acuerdo de prevención de la doble imposición; estamos tratando de continuar las negociaciones entre las autoridades pertinentes, pero pudimos finalizar, si puedo decirlo, la promoción del acuerdo de inversiones recíprocas APPRI (Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones).
Pudimos finalizarlo y, con suerte, en un futuro muy cercano podremos firmar ese acuerdo. Una vez que esté firmado, creo que será un impulso para que los empresarios inviertan más.
También hay una posibilidad de comenzar a discutir un acuerdo de libre comercio entre los dos países. Por supuesto, esta es una negociación muy larga, un proceso muy extenso, pero tenemos que comenzar en algún lugar.
—En 2017 se firmó un convenio de cooperación turística. ¿Qué avances se han logrado desde entonces?
Turquía y la República Dominicana son muy conocidos y tienen una reputación global por el turismo. Ustedes son conocidos por sus hermosas playas y su mar azul, y Turquía también, en su región, es bien conocida. Este año hemos recibido a 62 millones de turistas y estamos en el quinto lugar en el mundo.
El turismo turco comenzó principalmente con el modelo todo incluido, enfocado en las playas. Pero eventualmente, logramos, además de mantener el turismo de gran escala de playa, movernos hacia el ecoturismo, el turismo sostenible, desarrollar diferentes tipos de turismo en Turquía porque Turquía es extensa, y tenemos diferentes oportunidades.
Es un país muy histórico, así que tenemos la posibilidad de ofrecer turismo histórico, turismo cultural. Tenemos una gastronomía variada en diferentes partes de Turquía, como en el sureste, que ha desarrollado su propia versión de turismo. Al noreste, hay estaciones de esquí de estándar mundial. Así que también han desarrollado su propio tipo de turismo.
Eso quiere decir que tenemos un conocimiento muy bueno del turismo, aparte del modelo todo incluido.
Trump dice que «volaría si pensara que sería útil» a cita de Rusia y Ucrania en Turquía
Y, producto de los acuerdos, ahora estamos trabajando para establecer un grupo de trabajo sobre cooperación turística, que nos permitirá intercambiar nuestras diferentes experiencias, compartirlas, porque ustedes también tienen mucho potencial en diferentes sectores de la República Dominicana.
En noviembre de este año seremos el país invitado de honor en la 30.ª Feria de Ecoturismo y Producción que se celebrará en Villa Altagracia, y compartiremos nuestras experiencias en turismo sostenible.
Los millones de dólares generados por el comercio entre República Dominicana y Turquía en 2024.
Así que estaremos colaborando con los actores del turismo sostenible en esta región. También fuimos invitados a la feria de turismo y atracciones el pasado marzo en Pedernales. Allí también compartimos nuestra experiencia en turismo sostenible.
Así que estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo y estoy segura de que, una vez que tengamos este grupo de trabajo para intercambiar nuestras experiencias, esto mejorará aún más.
—¿Qué estarían interesados en aprender sobre el turismo dominicano?
Bueno, creo que lo que ustedes están haciendo bien es el turismo de cruceros. Nosotros también lo hacemos en la región costera, pero esta es la región del Caribe, y comparado con Asia, creo que el turismo de cruceros es más popular aquí. Así que creo que hay oportunidades para que aprendamos de su lado en este sentido.
—¿Hay programas de intercambio académico entre Turquía y la República Dominicana?
Sí, en realidad ya hay varias universidades turcas que han firmado memorandos de entendimiento con sus contrapartes dominicanas, como la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Intec, Apec.
Y están llevando a cabo ciertos intercambios académicos entre ellas en ciertos proyectos. Pero nosotros, como Turquía, también tenemos un programa de becas dedicado llamado «Becas Turquía«. Está proporcionado por una institución en Turquía llamada Presidencia de Turcos en el Extranjero y ofrece a estudiantes extranjeros becas a nivel de pregrado, maestría y doctorado, y cubre matrículas, estipendios, alojamiento, seguro médico, boletos de avión, básicamente todo.
Y estoy segura de que están al tanto de que tenemos universidades de renombre mundial en Turquía, y esto les da a los estudiantes extranjeros la oportunidad de estudiar en universidades turcas, dependiendo del campo que elijan. Puede ser en turco o en inglés.
—¿Qué mensaje compartiría con el pueblo dominicano con motivo del 75.º aniversario de relaciones diplomáticas entre nuestras dos naciones?
El 75.º aniversario creo que es un hito importante porque, desde el establecimiento de nuestra relación, hemos mantenido relaciones muy amistosas con la República Dominicana, aunque estemos geográficamente muy distantes… Turquía y la República Dominicana comparten los mismos valores, tienen intereses comunes y están dispuestos a desarrollar esta amistad y relación hacia adelante a todos los niveles.
Turquía enviará delegación empresarial a República Dominicana
La embajadora Emriye Bagdagül Ormanci reveló que una delegación de empresarios turcos visitará República Dominicana en los próximos meses, como parte de los esfuerzos por ampliar las relaciones económicas y comerciales bilaterales.
La representación estará compuesta por compañías de sectores como la construcción, infraestructura, energías renovables, tecnologías ambientales, industria textil y turismo.
También se espera la participación de empresas del sector de defensa, un campo en el que Turquía ha desarrollado capacidades significativas, especialmente en software especializado.
El año en el que inician oficialmente las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y Turquía.
“La industria de defensa en Turquía recientemente ha mejorado mucho. Así que, también tendremos algunas grandes empresas que están trabajando en términos de software de defensa”, dijo.
La diplomática agregó que Turquía mantiene el interés en atraer inversiones dominicanas, así como fomentar un mayor intercambio turístico entre ambas naciones.
Actividades culturales y académicas marcan 75 años de relaciones turco-dominicanas
En el marco del 75.º aniversario de relaciones diplomáticas entre Turquía y República Dominicana, se han organizado diversas actividades culturales, académicas y conmemorativas en ambos países.
Entre las iniciativas ya realizadas figuran una conferencia sobre Göbekli Tepe —considerado el primer templo de la humanidad— y una muestra del arte tradicional turco Ebru, con talleres abiertos al público.
Incertidumbre sobre si Putin y Trump irán a negociación con Zelenski en Turquía
Está previsto un concierto de amistad en Santo Domingo en los próximos meses, como parte de la agenda conmemorativa del año.
También se planea una exposición de documentos históricos que evidencian vínculos entre ambas naciones anteriores a 1950, fecha oficial del inicio de las relaciones diplomáticas.
Como homenaje simbólico, se instalará un busto de Kemal Atatürk en Santo Domingo, fundador de la República de Turquía, en coordinación con la alcaldía de la ciudad. En reciprocidad, se nombrará un parque y un relieve en honor a las Hermanas Mirabal en Ankara, capital turca.
Asimismo, la embajadora reveló que se reforzará el apoyo al programa de becas «Becas Turquía«, con el objetivo de fortalecer el conocimiento mutuo entre estudiantes de ambos países.
Fuente:
diariolibre.com