Punta Catalina desmiente acusaciones por contaminación

La Empresa Generadora Punta Catalina (Egepc) objetó la denuncia realizada por un grupo de pescadores del municipio Nizao, provincia Peravia, quienes afirman que la operación de la central termoeléctrica habría provocado una reducción drástica de la pesca en la zona, por lo cual piden una indemnización de 300 millones de pesos.

La Egepc dijo que las declaraciones no se corresponden con los datos más recientes sobre la actividad pesquera en el litoral de esa comunidad e indicó que, según reportes de observación comunitaria y seguimiento social realizados este mes, se ha registrado una pesca significativa de especies como el jurel (chicharro).

  • La generadora aseguró mediante nota de prensa que ha mantenido una política de apoyo a los pescadores de Nizao y Don Gregorio, una colaboración que ha incluido aportes económicos directos, incentivos mensuales, donaciones para la mejora de embarcaciones y viviendas, así como la compra de un terreno destinado a la creación de una pescadería comunitaria.

Indicó que, pese a este acompañamiento, la falta de organización interna y conflictos entre miembros de la asociación de pescadores impidieron alcanzar los objetivos colectivos planteados, lo que provocó que se vieran interrumpidos varios de los procesos de apoyo institucional y fortalecimiento organizacional.

Malas prácticas

La empresa advirtió que persisten prácticas pesqueras que representan una amenaza directa a la sostenibilidad marina, tales como el arrastre y la captura de peces inmaduros.

“Estas acciones comprometen la regeneración de las especies y con ello la estabilidad económica y alimentaria de la zona en el mediano y largo plazo”, declaró.

En relación con las acusaciones sobre el vertido de aguas residuales con químicos al mar, la compañía afirmó que todas sus operaciones se realizan bajo estrictos controles ambientales, conforme a los estándares establecidos por las autoridades competentes.

“La Central Termoeléctrica Punta Catalina mantiene un monitoreo constante de la calidad del agua y los sedimentos marinos, en total cumplimiento con la normativa vigente”, puntualizó.

Punta Catalina reiteró su disposición al diálogo abierto y constructivo con los pescadores y les invitó a canalizar cualquier inquietud o solicitud a través de los mecanismos institucionales existentes.

“La sostenibilidad del mar no puede depender de acciones aisladas. Es un compromiso colectivo que requiere organización comunitaria, conciencia ambiental y voluntad de cooperación”, finalizó el comunicado.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *