El fallecimiento del maestro José Cestero, a los 88 años, ha generado una ola de muestras de condolencia por parte de instituciones culturales en República Dominicana, reconociendo su aporte fundamental al arte moderno y su profunda influencia como formador de generaciones de artistas.
A través de un comunicado, el Ministerio de Cultura expresó “profundo pesar” ante el fallecimiento de Cestero, a quien describe como un destacado artista y formador que dedicó su vida al desarrollo de las artes visuales en el país.
Resaltaron que recibió el Premio Nacional de Artes Visuales en 2015, reafirmando la calidad y relevancia de su trayectoria.
Además, afirmaron que su legado perdura en las nuevas generaciones de creadores inspirados por su visión, pasión y compromiso con la cultura.
La Dirección General de Bellas Artes, también emitió un comunicado en el que lamenta la partida del pintor, establecido como una figura emblemática de las artes plásticas dominicanas.
Describieron a Cestero como un “maestro del trazo y del color, cronista visual de la ciudad y observador apasionado de la condición humana” que desarrolló una estética expresionista emocional, con un uso audaz del amarillo.
- Marinella Sallent, directora general, lo elogió como un artista íntegro cuya obra “llena de verdad, emoción y fuerza expresiva nos acompañará siempre.”
Añadió que su legado es una lección permanente sobre identidad, sensibilidad y compromiso con el arte como forma de vida.
Voces del entorno artístico
El crítico y viceministro de Cultura, Gamal Michelén, lo calificó como “el paradigma de la narrativa social y uno de los artistas más cultos del país”.
La directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, expresó con pesar el sentimiento institucional ante esta pérdida, ocurrida la noche del miércoles 16 de julio. El artista tenía 88 años de edad.
«José Cestero fue un artista íntegro, cuya obra, tan llena de verdad, emoción y fuerza expresiva, nos acompañará siempre. Su legado es una lección permanente sobre la identidad, la sensibilidad y el compromiso con el arte como forma de vida. Bellas Artes llora su partida, pero celebra con orgullo la estatura de su legado», destacó Sallent.
«Cestero no solo construyó una obra robusta y coherente, sino que contribuyó a forjar una mirada sobre nosotros mismos. Sus personajes, escenas urbanas y atmósferas cargadas de introspección nos devuelven, con belleza y crudeza, una imagen profunda de lo que somos», añadió.
Un legado que deja huella
- Las reacciones coinciden en destacar que Cestero no solo construyó una obra consistente y visualmente poderosa, sino que, como maestro y referente, contribuyó a forjar una imagen profunda de la realidad dominicana a través de su arte.
Su trazo expresionista, su presencia en bienales internacionales y su estilo personal —que lo acompañó hasta en sus vestimentas— forman parte de su sólido legado.
Fuente:
diariolibre.com