¿Cuáles son los derechos que protegen a los detenidos en prisión?

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)Manuel Mercedes, se pronunció sobre las violaciones a los derechos fundamentales de personas detenidas en el país. Según explicó, la atención pública y la indignación suelen depender de quién es la víctima.

«Cientos de jóvenes tienen que enfrentar esa dura realidad, esa violación al derecho al libre tránsito, el derecho a que se les permita una llamada telefónica como está en la ley», afirmó.

Mercedes  condenó la práctica ilegal que cometen los organismos de seguridad del Estado, especialmente los miembros de la Policía Nacional cuando se le impide el libre tránsito a cientos de ciudadanos, señalando que muchas de estas acciones recuerdan épocas dictatoriales.

En ese sentido, lamentó que las violaciones no distingan la condición social ni económica de una persona, y que ocurran tanto en casos visibles como invisibilizados. 

«Ahora ha salido a relucir con más fuerza a raíz de la detención de un joven periodista que el que oye el relato de las declaraciones que él hace piensa que estamos en la época del pasado, de la dictadura, donde los derechos civiles y políticos, donde las libertades públicas no eran lo fundamental», dijo.

«Que situaciones de estas naturalezas se repitan, de que la Policía Nacional siga apresando a ciudadanos, no importa su origen social, económico, al que pertenezcan, nos deja a nosotros muy mal parados y sobre todo a las instituciones que han jurado y que deben actuar conforme a la Constitución y conforme a los pactos y convenios internacionales», manifestó.

La violación de estos derechos puede ser denunciada ante instituciones como la Defensoría Pública, la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, o incluso mediante un recurso de hábeas corpus, si la detención es considerada ilegal. 

El habeas corpus es un recurso legal que protege el derecho a la libertad personal, permitiendo a cualquier persona que se considere ilegalmente detenida solicitar su liberación ante un juez.

Debe haber sanciones

A consideración de Mercedes, las violaciones a los derechos de los detenidos deben detenerse mediante la imposición de sanciones adecuadas, que pueden incluir desde la destitución de los involucrados hasta la aplicación de consecuencias legales de tipo penal y económico.

Además de ser sometidos tanto a la justicia civil como a la penal, en función de la gravedad de las violaciones cometidas.

El presidente del CNDH anunció que se movilizará para exigir el cumplimiento de la Constitución y la aplicación de sanciones ejemplares.

«Hoy fue al caso del periodista, el  caso del joven de una familia trabajadora que también hicieron lo mismo, aunque no haya salido a relucir las circunstancias y la Policía no haya dado la declaración con el segundo joven que también sus familiares la declararon por desaparecido y que después resultó que estaba detenido. Son prácticas que además de constituir una vergüenza deben ser superadas«, añadió.

Derechos de las personas detenidas y su respaldo legal

1. Derecho a la libertad y seguridad personal

  • Constitución Dominicana, Art. 40, numeral 1 y 5
  • Código Procesal Penal, Art. 95 y 224

Nadie puede ser privado de su libertad sin causa legal justificada. Toda persona detenida debe ser informada de inmediato sobre las razones de su detención y sus derechos.

 2. Derecho a la defensa

  • Constitución Dominicana, Art. 69, numeral 4
  • Código Procesal Penal, Art. 95 y 104

Toda persona tiene derecho a ser asistida por un abogado de su elección. Si no puede pagar uno, el Estado debe asignarle un defensor público de manera gratuita.

 3. Derecho a ser presentado ante un juez

  • Constitución Dominicana, Art. 40, numeral 5
  • Código Procesal Penal, Art. 225

La autoridad policial o del Ministerio Público debe presentar al detenido ante un juez en un plazo máximo de 48 horas, para que se decida sobre la legalidad de la detención.

 4. Derecho a la presunción de inocencia

  • Constitución Dominicana, Art. 69, numeral 3
  • Código Procesal Penal, Art. 14

Toda persona se presume inocente hasta que exista una sentencia judicial definitiva que declare su culpabilidad.

 5. Derecho a un juicio justo

  • Constitución Dominicana, Art. 69 completo
  • Código Procesal Penal

El juicio debe respetar todas las garantías procesales: defensa efectiva, juez imparcial, contradicción de pruebas, publicidad y duración razonable.

6. Derecho a no ser torturado ni sometido a tratos crueles

  • Constitución Dominicana, Art. 42
  • Código Procesal Penal, Art. 12

Queda prohibida toda forma de tortura física o psicológica, tratos crueles, inhumanos o degradantes en cualquier etapa del proceso penal.

 7. Derecho a la comunicación

  • Constitución Dominicana, Art. 40, numeral 14
  • Código Procesal Penal, Art. 95
  • Ley 113-21 (Sistema Penitenciario), Art. 60

Los detenidos tienen derecho a comunicarse con sus abogados y familiares. Durante el arresto, esta comunicación debe ser inmediata y sin restricciones ilegales.

 8. Derecho a la salud

  • Constitución Dominicana, Art. 61
  • Ley 113-21, Art. 61 y 71

Se debe garantizar atención médica adecuada, incluyendo tratamientos, medicamentos y prevención de enfermedades dentro de los recintos penitenciarios.

9. Derecho a la alimentación y condiciones de vida dignas 

  • Ley 113-21, Art. 60 y siguientes
  • Constitución Dominicana, Art. 40 y 42

Las personas privadas de libertad deben tener acceso a comida suficiente, agua potable, higiene personal, ropa adecuada y espacios salubres.

10. Derecho a recurrir ante un juez 

  • Constitución Dominicana, Art. 69, numeral 9
  • Código Procesal Penal, Art. 383 (recurso de hábeas corpus)

Cualquier persona detenida puede impugnar su detención o cualquier medida que afecte sus derechos fundamentales mediante recursos legales, como el hábeas corpus.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *