La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) invierte 225.8 millones de pesos en cinco proyectos destinados a mejorar el servicio de agua potable y optimizar los sistemas de drenaje sanitario, lo que beneficiará a más de 67,000 residentes de este municipio, según informó su director, Felipe Suberví.
Durante un recorrido de supervisión por los proyectos, Suberví explicó que se trata de iniciativas largamente esperadas por residentes que no reciben agua con la regularidad requerida. Los sectores beneficiados incluyen La Batallita, Las Colinas, El Tamarindo, Los Rosales, Urbanización Italia, El Rosal y Villa Liberación.
El primer proyecto supervisado fue el que se ejecuta en La Batallita y Las Colinas, donde se están colocando 2,575 metros lineales de tuberías y 100 acometidas domiciliarias, con una inversión de 11,505,705.47 pesos. Esta intervención impactará la vida de unas 1,000 personas.
Obras en ejecución
En El Tamarindo se trabaja en el empalme entre líneas, así como en la instalación de nuevas. Se están colocando 4,539 metros de tuberías de 12 y ocho pulgadas, y 200 acometidas, con una inversión de 53,458,761.80 pesos.
Se estima que, una vez concluidos los trabajos, 32,980 personas serán beneficiadas, incluyendo a los residentes del sector Los Rosales.
Como parte del recorrido, el director de la Caasd también inspeccionó el proyecto en la Urbanización Italia y El Rosal, el cual contempla la colocación de 1,235 metros lineales de tuberías y 100 acometidas domiciliarias, con una inversión de 30,257,787.77 pesos. Esta red estará conectada a una línea matriz de 48 pulgadas y se estima que beneficiará a 21,496 habitantes.
Suberví también inspeccionó los avances de la obra en Villa Liberación, donde se instalan 6,760 metros de tuberías y 1,333 acometidas domiciliarias. Esta intervención, con una inversión de 47,831,226.74 pesos, permitirá mejorar la distribución de agua potable para unas 6,000 personas del sector.
Caasd lanza “Plan Zona” para resolver problemas de fugas de agua en tiempo récord
El recorrido concluyó con la supervisión de la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Villa Liberación. Esta infraestructura tendrá capacidad para tratar 3,400 metros cúbicos diarios y beneficiará a más de 6,000 personas de Villa Liberación y El Tamarindo.
Entre las mejoras previstas se incluyen la reconstrucción de la verja perimetral, los sedimentadores, los lechos de secado, el sistema de cloración y los lodos activados, con una inversión total de 82,910,632.75 pesos.
“Estas obras tienen un impacto directo en la calidad de vida de la gente. Estamos hablando de miles de familias que tendrán acceso estable y seguro al agua potable por primera vez o después de muchos años de espera”, expresó el director de la Caasd.
Fuente:
diariolibre.com