Un tercio de los afiliados al fondo de pensiones nunca ha cotizado

Aunque el 62.7 % de la población dominicana en edad de trabajar está afiliada al sistema de pensiones, un tercio de estos trabajadores nunca ha realizado una cotización, reflejando el peso de la informalidad laboral que caracteriza al mercado de trabajo dominicano.

El dato se desprende del estudio “Historial laboral y densidad de contribución en el sistema dominicano de pensiones”, elaborado por el Banco Mundial y la Superintendencia de Pensiones (Sipen).

El análisis plantea que la afiliación y la informalidad son los dos ejes más desafiantes para el sistema de pensiones, una realidad que también comparten los países de América Latina y el Caribe.

En efecto, la informalidad laboral en la República Dominicana es un fenómeno muy dinámico, ya que un 30 % de los afiliados tiene menos del 10 % de densidad de cotización, mientras que solo un 20 % tiene trayectorias formales casi completas. 

Los trabajadores dominicanos aportan solo cuatro de cada 10 meses posibles al sistema. Además, quienes ganan más de tres salarios mínimos registran una densidad de cotización 25 puntos porcentuales mayor que aquellos con ingresos inferiores a la mitad del salario mínimo.

Diferencias generacionales

Desde una perspectiva generacional, las cohortes nacidas después de 1980 muestran una mayor frecuencia de cotización y salarios más altos. 

A los 30 años, por ejemplo, el 50 % de los nacidos en 1990 cotizaban, frente al 30 % de quienes nacieron en 1975 a esa misma edad.

El estudio –realizado por los economistas Ignacio Apella, de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo en América Latina y el Caribe del Banco Mundial; y Gonzalo Zunino, director del Centro de investigaciones Económicas de Uruguay– indica que no existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en densidad de cotización ni en salarios una vez afiliados, salvo en 2023, cuando la tasa de participación masculina fue 6.7 puntos porcentuales mayor.

Los investigadores concluyen que los trabajadores dominicanos que deseen lograr una alta acumulación para el retiro, deben aumentar o mantener la constancia en sus aportes y cotizaciones a través de una participación formal continua o accediendo a los planes complementarios de pensiones, una opción que permite aumentar los ahorros en el tiempo.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *