La selección italiana de voleibol femenino logró su segundo título mundial un año después de conseguir el oro olímpico en París al vencer en la final a Turquía al término de un magnífico enfrentamiento 3-2 (25-23, 13-25, 26-24, 19-25, 15-8), este domingo en Bangkok, mientras que Brasil fue tercera.
La Nazionale se sube al techo del mundo por segunda vez tras haber logrado el título en 2002, gracias a una generación dorada liderada por Paola Egonu (22 puntos, incluidos tres bloqueos) y al entrenador argentino Julio Velasco.
Después de haber ganado dos títulos mundiales en la década de 1990 con la selección italiana masculina, Velasco, de 73 años, ha llevado a su par femenino a dos medallas de oro consecutivas.
Había llegado al puesto en plena crisis, unos meses antes de los Juegos de París.
Además de estas dos medallas de oro, ha llenado la vitrina de trofeos con dos Ligas de Naciones.
En el Mundial, tras remontar contra Brasil en semifinales (3-2 después de ir perdiendo 1-0 y luego 2-1), sus jugadoras resistieron el regreso de las turcas, lideradas por Melissa Vargas (28 puntos, incluidos cuatro saques directos), vigentes campeonas de Europa y que jugaban su primera final mundial.
La victoria en Tailandia le dio a Italia su cuarto gran título internacional en poco más de un año, tras sus victorias en la Liga de Naciones de Voleibol y los Juegos Olímpicos de París 2024, y su revalidación como campeona de la Liga Nacional de Voleibol hace poco más de un mes.
Ahora invictas en los 35 partidos disputados en los últimos 15 meses, las italianas son la primera selección femenina en ostentar simultáneamente los títulos olímpico y mundial desde que Cuba lo hiciera en 2002.
Las italianas hicieron valer su experiencia en el tie-break, que dominaron después de un inicio lento (0-2 luego 4-6), en particular gracias a su superioridad en el bloqueo (cinco).
Con el título alzado en Tailandia, Velasco, de 73 años, agranda su leyenda como entrenador, después de que lograra con la selección de Italia masculina dos Campeonatos del Mundo (1990 y 1994), tres Europeos (1989, 1993 y 1995), cinco Ligas Mundiales y una medalla de plata en Atlanta 1996.Velasco también dirigió a Argentina, con la que obtuvo el oro en los Juegos Panamericanos de 2015.
Brasil se lleva el tercer lugar
El gigante sudamericano, Brasil, se recuperó de una dura derrota en semifinales ante Italia el sábado y se impuso a Japón el domingo para terminar tercero en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino FIVB 2025 en Tailandia.
Brasileñas y japonesas abrieron la última jornada en el Estadio Cubierto Huamark de Bangkok con un emocionante duelo a cinco sets.
Logros de Brasil
Las sudamericanas fueron las que se mantuvieron en pie al final, tras lograr una victoria por 3-2 (25-12, 25-17, 19-25, 27-29, 18-16) que les permitió vencer a las asiáticas y quedarse con el último puesto en el podio del torneo.
- El reñido triunfo contra las japonesas le valió a Brasil su sexta medalla en 18 participaciones en el evento, celebrado el Día de la Independencia del país.
- Ahora cuentan con cuatro medallas de plata (1994, 2006, 2010, 2022)
- y dos de bronce (2014, 2025).
Menos de un día después de anotar la impresionante suma de 29 puntos contra Italia en semifinales, la capitana brasileña Gabriela «Gabi» Guimarães fue aún más productiva contra las japonesas, liderando a su equipo con la impresionante cifra de 35 puntos (33 remates, un bloqueo y un ace).
Su compañera, la atacante exterior Júlia Bergmann, anotó 13 (12 remates y un bloqueo), mientras que la opuesta Rosamaria Montibeller añadió 11, con ocho remates y tres bloqueos.
«Nos lo merecíamos», resumió Gabi. «No podíamos irnos de Tailandia sin subir al podio y ganar una medalla. Así me sentí durante todo el partido de hoy, y mis compañeras también».
Y agregó: «Estoy orgullosa de que hayamos podido centrarnos en el partido por el tercer puesto. Fue difícil jugar otro desempate después de haber perdido uno contra Italia el día anterior. Pero luchamos juntas, mantuvimos el nivel alto en los momentos difíciles y demostramos que tenemos la fuerza mental para lograrlo».
Gabi se enfrentó a una fuerte competencia por parte de la atacante japonesa Yoshino Sato, quien jugó un papel crucial en la reacción de su equipo al anotar 34 puntos (29 remates, tres saques directos y dos bloqueos).
La capitana Mayu Ishikawa sumó 23 puntos, todos en remates, y la opuesta Yukiko Wada aportó otros 13, con 12 remates y un bloqueo.
El bloqueo de Brasil fue nuevamente un factor clave para el equipo, que superó a las japonesas en esa área del juego por 15 puntos a seis.
Las asiáticas compensaron la diferencia con su ofensiva, que generó 75 remates contra 68 de Brasil, pero permitir el doble de puntos por errores (26 contra 13) fue difícil de superar. Cada equipo anotó cinco ases en el partido.
La República Dominicana terminó en el puesto 14
-
Italia
-
Turquía
-
Brasil
-
Japón
-
Estados Unidos
-
Países Bajos
-
Polonia
-
Francia
-
China
-
Serbia
-
Bélgica
-
Alemania
-
Tailandia
-
República Dominicana
-
Canadá
-
Eslovenia
-
Ucrania
-
España
-
Suecia
-
Kenia
-
Grecia
-
Argentina
-
Cuba
-
México
-
Chequia
-
Colombia
-
Bulgaria
-
Puerto Rico
-
Egipto
-
Eslovaquia
-
Vietnam
-
Camerún
Fuente:
diariolibre.com