Miembros de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país reconocieron los avances de la República Dominicana en materia de gobernanza climática y organización institucional, aunque se subrayó la necesidad de aprobar la Ley Marco de Cambio Climático.
Un comunicado del Consejo Nacional para el Cambio Climático señala que para la normativa pendiente ya se han elaborado cuatro anteproyectos sin que hasta ahora se haya concretado su aprobación.
La observación se produjo durante una reunión entre la misión del organismo internacional y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono, Max Puig, quien estuvo acompañado de su equipo técnico.
En el encuentro, Puig presentó los progresos del país en la implementación de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de 2020 y en la construcción de la NDC 3.0, un proceso que destacó por la participación de instituciones gubernamentales, sector privado, sociedad civil y juventud.
Explicó que este proceso se desarrolla bajo la guía de un comité directivo integrado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático, los ministerios de Hacienda y Economía, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo de la organización NDC Partnership. Los talleres de participación sectorial, añadió, han permitido identificar nuevas oportunidades para acciones sostenibles que incrementarán la ambición climática nacional.
Prevención
El comunicado detalla que la reunión también incluyó temas sobre políticas de prevención y gestión de riesgos, con apoyos al Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Defensa Civil y la Comisión Nacional de Emergencias, a fin de garantizar una toma de decisiones oportuna ante desastres naturales.
Además, se discutió la cooperación con la Coalición para el Desarrollo de Infraestructuras Resilientes (CDRI), que contempla un sistema de alerta temprana y un proyecto para mejorar la resiliencia de infraestructuras escolares, vinculado con las acciones del Gobierno para fortalecer carreteras, puentes, túneles y otras edificaciones públicas frente a eventos hidrometeorológicos.
En materia de finanzas climáticas, Puig recordó que la mayoría de los compromisos de la NDC-2020 están condicionados al financiamiento internacional, pero resaltó que los aportes nacionales —tanto del Gobierno como del sector privado— han superado lo previsto y seguirán creciendo.
Destacó también el apoyo de organismos como los Fondos de Inversión para el Clima (CIF) y el impulso al desarrollo del Mercado de Carbono, respaldado por el decreto 358-25, que permitirá canalizar recursos desde mercados internacionales hacia proyectos climáticos en el país.
Fuente:
diariolibre.com